Seguridad
Contamos con estandares de calidad para asegurar el bienestar de nuestros estudiantes.
En la constante búsqueda de buenos resultados es primordial un buen funcionamiento, esta difícil tarea recae en la Unidad Técnico Pedagógica, entidad que planifica, supervisa y evalúa todas las actividades curriculares y extraescolares que se desarrollan durante el año lectivo. El trabajo realizado por la unidad Técnico Pedagógica es de apoyo y cooperación diaria con los docentes y monitores con el objetivo de mejorar las estrategias de aprendizajes, interpretar de la mejor forma los planes y programas de estudio, currículo e innovar con nuevas metodologías pedagógicas. La evaluación de los docentes es fundamental, como también el continuo perfeccionamiento de estos, ya que de esta forma se proporcionan herramientas necesarias para continuar mejorando en las distintas áreas del conocimiento.
Con la finalidad de que nuestros estudiantes logren ser profesionales, reforzamos los siguientes puntos.
Contamos con estandares de calidad para asegurar el bienestar de nuestros estudiantes.
El Colegio constantemente se destaca en los resultados de PSU.
28 Profesionales en constante perfeccionamiento.
El Colegio cuenta con un moderno edificio equipado para un óptimo desarrollo educacional.
Fomentamos la imaginación y la creatividad.
Incentivamos el deporte y la vida sana.
NUESTROS ALUMNOS RECIBEN LA ATENCIÓN NECESARIA PARA FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS Y APTITUDES.
EL COLEGIO AMALIA ERRÁZURIZ CUENTA CON DIVERSAS DISCIPLINAS, FUNDAMENTALES EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES
Esta academia busca desarrollar tanto las habilidades deportivas, como las sociales.
Tiene como principal objetivo, trabajar con lenguaje corporal que es lo más cercano a nuestra evolución como ente viviente
La música tiene un rol formador importante en el Colegio Amalia Errázuriz.
El objetivo es lograr que nuestros atletas más pequeños desarrollen los fundamentos psicomotrices y automaticen la carrera continua
Matrícula desde Kinder a 4°Medio. El set de documentos necesarios para realizar el proceso de Matrícula está disponible en la Secretaría del Colegio.
La Corporación Juan Subercaseaux y la Dirección del Colegio, saludan afectuosamente a toda la Comunidad Amalina.
UN VIAJE DE ESTUDIOS PARA RECORDAR Cientos de recuerdos acuden a nuestra mente cuando pensamos en nuestro viaje de estudios a la hermosa isla de rapa Nui y no es fácil reducirlos a algunas líneas por lo que enumeraremos los hitos importantes vividos en una cultura tan extraordinaria. Ludo nos recibe en el aeropuerto de Mataveri un guía con extraordinarias condiciones de líder, él nos conduce durante el viaje por la historia, cantos, geografía y bailes de su cultura. Los lugares y actividades que recordamos son: Un pintoresco cementerio en medio del pueblo, la indescriptible belleza de su mar a ratos color turquesa, a ratos azul profundo, interminables senderos de pasto verde donde solo podíamos andar por lo señalizado, en eso los isleños, son muy rigurosos, vimos negocios de artesanía en cada uno de los lugares visitados, concurrimos a un show artístico del folklore propio de la isla con cantos y bailes, inolvidables tardes de playa y almuerzo campestre en la hermosa Playa de Anakena, canteras de Moais, buceos con snorkels, visita a los volcanes ,juegos de trueque en el pueblo conociendo a sus lugareños ,costumbres y formas de ser. Conocimos los Motus; islotes que emergen desde el mar y donde habitan una gran cantidad de aves. Desde allí pudimos apreciar el famoso Motu Nui (isla de los hombres pájaro). Visitamos Orongo, aldea ceremonial conocida por la competencia del Tangata Manu, el Hombre Pájaro, cuyo ganador era quien obtuviera el huevo del Manutara Fuimos al l Museo Arqueológico de P. Sebastián Englert para conocer sobre la historia de la Isla y de sus habitantes a través de una gran colección escritos, objetos y esculturas.- Hicimos cicletada desde un punto hasta la playa de Anakena. Aprendimos de un cultivo de plantas rodeadas de piedras volcánicas para protegerlas del viento que crecen firmes y fuertes por el arrastre de las aguas de lluvia en la roca volcánica Anduvimos por la Cueva de los plátanos, lugar de refugio en tiempos difíciles Asistimos a una Misa en la iglesia del pueblo ,con cantos en su lengua original, visitamos e hicimos un intercambio cultural en la aldea Educativa compartiendo con niños de octavo relacionándose en un clima de amistad, hicimos forestación en la isla que significó un reconocimiento de las autoridades a nuestro Colegio por el aporte y contribución al medio ambiente, algo que ellos valoran demasiado finalmente, recordaremos toda una vida el amanecer en TongariKi, lugar de los 15 Moais que nos despidieron mientras desde las alturas miramos por última vez aquel hermoso paisaje con el que soñamos regresar algún día con nuestras en familias para que ellos vivan lo que nosotros ya aprendimos :amar y valorar lo propio, el entorno , la cultura y las personas que habitan nuestro en nuestro querido Chile. Sin duda un viaje beneficioso, regresamos agradecidos de nuestras familias por costear este viaje, de los papás acompañantes, profesora jefe por la constante preocupación y apoyo y de la Dirección del colegio por creer con convicción que este era lugar que debíamos visitar. Finalmente este viaje nos permitió descubrir una nueva cultura en nuestras vidas y lograr la cohesión del grupo curso que esperamos se mantenga por siempre! 8° Año Básico Profesora jefe Padres acompañantes
EDUCANDO CON AFECTO Y EXIGENCIA EN LA CIUDAD DE OVALLE